¿Qué significa inmunoterapia?

La idea original suena tan sencilla como ingeniosa: utilizamos las propias defensas del organismo en la lucha contra el cáncer.

Con esta idea en mente, los científicos desarrollaron hace muchas décadas los primeros procedimientos terapéuticos para activar el sistema inmunitario como el mayor ayudante en la lucha contra el cáncer. Sobre todo en los últimos años se han logrado avances extraordinarios. Hoy puede afirmarse sin lugar a dudas que la terapia inmuno-oncológica ha revolucionado el tratamiento de las enfermedades tumorales. Se ha consolidado como el cuarto pilar junto a la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. Los agentes inmunoterapéuticos no funcionan en todos los casos. Sin embargo, los pacientes que responden bien a la terapia pueden sobrevivir más tiempo y a menudo disfrutar de una buena calidad de vida.

"Gracias a la activación específica y al apoyo individual del sistema inmunitario contra el tumor del propio paciente, los enfermos de cáncer disponen ahora de nuevas y prometedoras opciones de tratamiento."

Prof. Dr rer. nat. Volker Schirrmacher

El sistema inmunitario no sólo puede hacer inofensivos los agentes patógenos extraños, como virus y bacterias, sino también reconocer y destruir las células patológicamente alteradas del propio cuerpo. Esto ocurre constantemente en nuestro organismo y es muy eficaz para contrarrestar el desarrollo del cáncer. A veces, sin embargo, el mecanismo falla, ya que las células anormales desarrollan numerosas estrategias para eludir la respuesta inmunitaria. Por ello, las inmunoterapias pretenden ayudar al sistema de defensa a eliminar las células cancerosas. Para ello existen dos enfoques: La inmunización pasiva, en la que los médicos administran anticuerpos o células inmunitarias como cuasi adyuvantes para dirigir las defensas del organismo hacia el tumor, y la inmunización activa, que alerta al sistema inmunitario contra las células cancerosas mediante la vacunación.

La palabra de moda inmuno-oncología suele aparecer más en el contexto de la industria farmacéutica. Sin embargo, los intentos de lograr avances en el tratamiento del cáncer con la ayuda de inmunoterapias son mucho más antiguos que el nuevo término.

Dirigido contra el tumor, prácticamente sin efectos secundarios

A diferencia de la quimioterapia, en la que se destruyen grandes áreas de células enfermas y sanas y todo el organismo se resiente, la inmunoterapia individualizada, autóloga y específica sólo ataca a las células cancerosas. Por lo tanto, la terapia suele ser bien tolerada por el paciente.

Para más información

Más experiencia