FAQ - Preguntas más frecuentes
En esta sección de preguntas frecuentes encontrará respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el Centro de Inmuno-Oncología de Colonia (Alemania) y el tratamiento inmunológico del cáncer.
FAQ General
La inmunoterapia está de moda. Entonces, ¿por qué tantas personas, incluso algunos médicos, desconocen esta forma de tratamiento?
Incluso a los expertos les resulta difícil estar al tanto de los últimos avances. Además, la medicina convencional es muy tradicional. Los nuevos enfoques terapéuticos suelen tardar décadas en ser reconocidos y generalizados.
Esto es especialmente cierto cuando se aplica una idea fundamentalmente nueva. En los métodos convencionales, el médico intenta "vencer al cáncer" con ayuda de la quimioterapia, la cirugía o la radioterapia. La inmunoterapia, en cambio, pretende que el paciente luche por sí mismo contra la enfermedad con la ayuda de su propio sistema inmunitario.
La inmuno-oncología es una ciencia muy joven que produce constantemente nuevos hallazgos. Por lo tanto, los médicos deben actualizar constantemente sus conocimientos. Esto plantea grandes exigencias, pero ofrece la oportunidad de adaptar cada vez mejor la terapia a la situación individual del paciente y su tumor.
El éxito de la terapia inmuno-oncológica complementa y modifica los métodos de tratamiento anteriores. Para lograr un éxito más amplio, en el futuro estas terapias personalizadas deberán generalizarse en la práctica. Sin embargo, primero deben crearse las estructuras y condiciones adecuadas para ello. Para ello se requiere un marco temporal adecuado.
¿Cuáles son las ventajas de la inmunoterapia frente a los procedimientos oncológicos convencionales?
Es bien sabido que la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia suelen dañar también las células sanas del organismo. En ocasiones, esto puede provocar efectos secundarios graves. En cambio, la inmunoterapia IOZK tiene un efecto específico, es decir, sólo ataca a las células malignas. En consecuencia, prácticamente no tiene efectos secundarios.
La quimioterapia y la radioterapia dañan las células que se dividen rápidamente, pero son ineficaces contra las células madre tumorales "latentes". Por tanto, sólo se puede suponer un efecto terapéutico directo durante la duración del tratamiento: al igual que el pelo vuelve a crecer después de la quimioterapia, por ejemplo, las células tumorales también pueden volver a crecer. En cambio, la inmunoterapia IOZK puede conducir a la formación de una "memoria inmunitaria" que proporcione una protección más duradera, como se conoce, por ejemplo, con las vacunas. También es potencialmente eficaz contra las células madre del cáncer.
¿Funciona la inmunoterapia para todos los tipos de cáncer? ¿Hay tipos de cáncer que respondan especialmente bien a ella?
En principio, la inmunoterapia puede utilizarse para tratar todos los tumores malignos porque el sistema inmunitario puede llegar a las células tumorales de todos los tejidos y órganos. Sin embargo, su eficacia no se ha investigado igual de bien para todos los tipos de cáncer. Hasta la fecha, la inmunoterapia se ha evaluado científicamente sobre todo en cánceres para los que no se dispone de ningún tratamiento convencional eficaz. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, el melanoma maligno y el glioblastoma.
¿La inmunoterapia también está disponible en las universidades o en ensayos clínicos?
En la actualidad se están realizando ensayos clínicos internacionales con diversos tipos de inmunoterapias. Para comprobar su eficacia, se suele comparar la evolución de la enfermedad de dos grupos de pacientes: un grupo de participantes que sólo recibe tratamiento convencional y un grupo que también recibe inmunoterapia. Esto significa que los participantes en un ensayo (doble ciego) no pueden estar seguros de estar recibiendo realmente inmunoterapia.
No hay estudios adecuados para todas las enfermedades y existen varios criterios de exclusión para participar.
Puede buscar estudios adecuados en el sitio web clinicaltrials.gov
¿Qué es un ensayo terapéutico individualizado?
El ensayo terapéutico individualizado forma parte de la libertad terapéutica del médico. Es una intervención que se lleva a cabo principalmente en beneficio del paciente, para el que ya se han agotado otras opciones terapéuticas o que se inicia precozmente por iniciativa del propio paciente. A diferencia de los ensayos clínicos, el objetivo principal no es obtener conocimientos científicos sobre la eficacia de una terapia, sino proporcionar al paciente individual el mejor tratamiento posible.
Una forma especial es la serie de ensayos terapéuticos, en la que se llevan a cabo varios ensayos terapéuticos individuales en paralelo o sucesivamente. No existe ninguna restricción legal sobre el número de ensayos terapéuticos individualizados. (Para más información, véase Huber, Fabian: "Individueller Heilversuch und klinisches Experiment", Disertación inaugural, Facultad de Derecho, Universidad de Augsburgo, 2014).
Preguntas frecuentes sobre la inmunoterapia IOZK
Ya existen terapias inmuno-oncológicas generalmente aprobadas. ¿Qué tiene de diferente la inmunoterapia IOZK?
En Europa están autorizados varios anticuerpos, en particular los llamados inhibidores de los puntos de control. Éstos se unen a determinados receptores y apoyan una reacción inmunitaria existente contra las células tumorales del propio paciente, que sólo existe en algunos pacientes. En consecuencia, esta forma de terapia es eficaz hasta en un 20% de los pacientes. En el caso del cáncer de pulmón, por ejemplo, se trata de una tasa de éxito mejor que la de los agentes quimioterapéuticos convencionales. Por ello, los inhibidores de los puntos de control se consideran la primera elección para esta indicación si están presentes los receptores correspondientes.
Por desgracia, los inhibidores de los puntos de control no funcionan en el 80% de los pacientes, presumiblemente debido a la falta de una respuesta inmunitaria contra las células tumorales. La inmunoterapia IOZK pretende desencadenar dicha respuesta inmunitaria. Existen pruebas fehacientes de que esto puede mejorar la eficacia de los inhibidores de los puntos de control. Este principio terapéutico se está debatiendo en todo el mundo y se está probando en ensayos clínicos.
¿Cuál es el mejor momento para la inmunoterapia IOZK?
La inmunoterapia IOZK puede realizarse en cualquier momento de la evolución de una enfermedad tumoral. Hallazgos recientes demuestran que la inmunoterapia en una fase temprana de la enfermedad ofrece los mejores resultados a largo plazo.
Lo mejor es ponerse en contacto con el IOZK por primera vez antes de una operación planificada, ya que es ventajoso para la vacunación con DC si se puede utilizar el propio material tumoral del paciente para la producción de antígenos.
Existen pruebas de que la inmunoterapia funciona mejor cuanto menor es la masa tumoral, es decir, en estadios tempranos o tras la cirugía. Sin embargo, cada vez se documentan más éxitos también en pacientes con enfermedad avanzada.
En principio, la inmunoterapia IOZK puede combinarse con cualquier terapia convencional. Sin embargo, las terapias inmunosupresoras (por ejemplo, la cortisona, la radioterapia o la quimioterapia) pueden restringir temporalmente la función del sistema inmunitario, por lo que es importante que las distintas terapias estén bien coordinadas.
Si las células tumorales resisten un ataque inmunológico, puede ser útil la terapia adyuvante con anticuerpos PD-1, que se aprobó en verano de 2015.
¿Cuánto cuestan las terapias? ¿Los cubre el seguro médico?
El coste de la terapia depende del coste individual de la producción de vacunas, del alcance del tratamiento y de la evolución de la enfermedad. Las medidas adecuadas para un paciente son discutidas por el equipo médico en una conferencia sobre el tumor. Las opciones de tratamiento y los costes asociados se comentan con el paciente.
El nivel de costes se debe al enorme esfuerzo técnico y de personal que supone: se elabora un medicamento a medida para cada paciente, cumpliendo estrictamente los requisitos legales de la Ley alemana del Medicamento (AMG).
Dado que la terapia es individualizada para cada paciente, los costes pueden variar considerablemente. Basándonos en nuestra experiencia, podemos ofrecer las siguientes tarifas a título orientativo:
- entre 3.500 y 5.000 euros por las pruebas de laboratorio necesarias antes del tratamiento.
- para un ciclo de vacunación IO-VAC® entre 23.000 y 28.000 euros (para un tratamiento son necesarios al menos dos ciclos de vacunación).
- entre 6.000 y 11.000 euros por una unidad de tratamiento de cinco días para inducir la muerte celular inmunogénica (por ejemplo, como tratamiento concomitante durante la quimioterapia o como terapia de mantenimiento tras la realización de los ciclos de vacunación IO-VAC®).
Estos importes no incluyen ningún coste adicional por medicación individual (infusiones). El paciente se compromete a pagar los costes del tratamiento, independientemente de cualquier reembolso por parte de las compañías de seguros.
Los gastos de diagnóstico y terapia pueden ser reembolsados por los seguros de enfermedad privados (en función del contrato suscrito), las organizaciones de ayuda estatal y las asociaciones profesionales. La inmunoterapia no está incluida en el catálogo de prestaciones de los seguros de enfermedad obligatorios. No obstante, en determinadas circunstancias, los costes pueden cubrirse previa solicitud en casos individuales.
¿Cómo suele ser el curso de la terapia? ¿Cuánto tiempo dura?
El cáncer y el sistema inmunitario están sujetos a procesos dinámicos que deben tenerse en cuenta durante el tratamiento. Por ello, la inmunoterapia IOZK se personaliza para cada paciente.
En caso necesario, el tratamiento con inmunoterapia IOZK debe coordinarse con otras terapias como la radioterapia o la quimioterapia. A diferencia de la quimioterapia o la radioterapia, que siguen un calendario fijo, la duración y el tipo de inmunoterapia IOZK dependen de las necesidades individuales del paciente.
El siguiente procedimiento puede servir de guía básica. Comprende dos ciclos de vacunación y dura unas cinco semanas.
¿Tiene la terapia efectos secundarios? Y si es así, ¿cuáles son?
Según nuestra experiencia y de acuerdo con los estudios científicos, los procedimientos inmunológicos aquí utilizados son bien tolerados y pueden mantener o mejorar la calidad de vida (a menudo en contraste con las terapias convencionales). En nuestro centro no se ha identificado ningún efecto secundario grave en todos los años de uso y no se ha descrito ninguno en la literatura científica.
Un efecto secundario habitual es la aparición de síntomas gripales al día siguiente de la primera dosis del virus de la enfermedad de Newcastle. Sin embargo, esto es inofensivo y fácilmente tratable.
¿Cuántos pacientes han sido tratados hasta ahora? ¿Cuáles son los resultados?
En los últimos años se ha tratado en el IOZK a más de 2.000 pacientes con tumores de muy diversa índole. El tratamiento se ha adaptado de forma óptima a las condiciones individuales del paciente.
El alto grado de personalización dificulta la comparación de cursos y datos de pacientes. Por lo tanto, no se pueden obtener datos estadísticos sobre la eficacia de la inmunoterapia del IOZK, ya que no se realizan estudios clínicos comparativos en el IOZK. No obstante, existe una intensa actividad de investigación sobre la inmunoterapia en todo el mundo.
Cuanto más se diferencian los métodos de examen, más claro queda que los tumores son muy distintos en su comportamiento biológico y su respuesta a determinadas terapias. En función del perfil genético, existen diferencias individuales considerables incluso dentro de un mismo tipo de cáncer: el cáncer de mama no es, pues, simplemente cáncer de mama. Los estudios de eficacia tradicionales se basan en la comparación de grandes grupos de pacientes que reciben tratamientos diferentes. Por ello, la viabilidad de estos estudios es cada vez más difícil y el valor de los resultados estadísticos cada vez más difícil de trasladar a los casos individuales.
Vacuna IO-VAC®: ¿Qué significa "medicamento de terapia avanzada"?
IO-VAC® pertenece a la clase de los "medicamentos de terapia avanzada" o ATMP. Se trata de un término genérico que engloba tres clases de medicamentos: terapias con células somáticas, terapias génicas y preparaciones tisulares procesadas biotecnológicamente.
IO-VAC® es una terapia celular somática con tejido procesado biotecnológicamente (componentes de células tumorales) en combinación con un virus oncolítico. El fármaco consiste en células dendríticas vivas del propio paciente y un oncolisado vírico. Las células utilizadas se obtienen a partir de muestras de sangre del paciente, se procesan en el laboratorio (se altera su función) y se vuelven a administrar al paciente.
Más información en: La vacuna IO-VAC
Hohenstaufenring 30–32
50674 Köln | Deutschland
T: +49 (0)221 – 420 399 25
E-Mail: info@iozk.de