Languages
  • Deutsch
  • English
  • français
  • русский
  • العربية
  • info@iozk.de
    • Deutsch Deutsch Alemán de
    • English English Inglés en
    • Español Español Español es
    • Русский Русский Ruso ru
    IOZK
    • Filosofía
    • El IOZK
      • Filosofía
      • Equipo
      • Centro de tratamiento
      • Laboratorios
      • Viaje y alojamiento
      • Folleto para pacientes
    • La Inmunoterapia IOZK
      • Inmunoterapia IOZK
      • Vacuna IO-VAC®
      • Tratamiento
      • Inumoterapia IOZK y tipos de cáncer
      • Costo de la terapia
      • Preguntas frecuentes
    • Datos científicos
      • Interesante
      • Publicaciones científicas
    • Actualidad
    • Contacto
    • Buscar
    • Menú
    AnteriorPosterior
    1234

    LA VACUNA IO-VAC®

    Detectar y combatir las células cancerosas de forma efectiva

    Mediante varias aplicaciones de la vacuna IO-VAC®, el sistema inmune del paciente es capacitado para develar los mecanismos de camuflaje de las células cancerosas y avanzar contra ellas. Para ello son esenciales las células dendríticas como transmisoras de información así como un virus que no amenaza al ser humano.

    Partes y funcionamiento de la vacuna personalizada

    Las células dendríticas activan reacciones inmunológicas contra el tumor

    Cuando un tumor se ha establecido, desarrolla mecanismos biológicos de camuflaje para evitar ser detectado por el sistema inmune. Mediante varias aplicaciones de la vacuna IO-VAC®, el sistema inmune del paciente es capacitado para develar estos mecanismos de camuflaje, reconocer las células cancerosas como peligro para el cuerpo y combatirlas de forma efectiva. El sistema inmune puede desarrollar, como con una vacuna normal, una memoria inmunológica contra los antígenos tumorales, lo cual ofrece un efecto a largo plazo.

    Producción de la vacuna

    El proceso comienza con una muestra de sangre del paciente. En base al grupo de glóbulos blancos llamado monocitos, el laboratorio IOZK cultiva células dendríticas, las hace madurar y les suministra informaciones de los componentes de un tumor y las señales de alerta virales. Tras la vacuna, las células dendríticas presentan estas moléculas específicas del tumor al sistema inmune del paciente para de esta manera activar las células T, las cuales se encargan de destruir las células enfermas. Gracias a las informaciones, de aquí en adelante las células T podrán detectar y atacar las células tumorales en todo el cuerpo.

    La idea de una vacuna con células dendríticas, en la cual se basa IO-VAC®, ha sido investigada detenidamente durante varios años. El primer medicamento actualmente permitido es Provenge® (Sipuleucel T) contra el cáncer de próstata. Sin embargo, este no utiliza antígenos tumorales propios del paciente, sino antígenes definidos. Otra vacuna (DC-Vax) ha mostrado resultados prometedores en estudios clínicos, pero no ha sido aprobada. Trabaja igualmente con células dendríticas, cargadas con el lisado tumoral propio del cuerpo. No obstante, contiene un virus oncolítico para reforzar su efecto.

    En el tratamiento de tumores queda cada vez más claro que no existe un solo tumor ni un solo paciente. Enfoques estandarizados que no consideran la situación individual han demostrado tener utilidad limitada.

    Dr. med. Katharina Sprenger

    Video: Las células dendríticas activan e informan a las células T

    Virus contra el cáncer

    Algunos virus oncolíticos solo pueden reproducirse en células cancerosas, las cuales destruyen, mientras las células sanas están defendidas contra ellos. A este grupo pertenece el virus de la enfermedad de Newcastle (NDV). Para el ser humano no presenta riesgo alguno: el virus se reproduce únicamente en células de tumores humanos, sin dañar las células sanas. Debido a la infección, las células cancerosas envían señales de alerta, las cuales alarman y activan el sistema inmune. De esta manera el NDV potencia el efecto de IO-VAC®.

    La idea de utilizar virus en la lucha contra el cáncer no es nueva. Hace ya cien años los médicos observaron que, tras una infección viral, algunos tumores desaparecían como por arte de magia.

    Prof. Dr. rer. nat. Volker Schirrmacher

    Más información sobre este tema:

    • El proceso de tratamiento
    • La Inmunoterapia IOZK
    • Preguntas frecuentes
    • Virus contra el cáncer
    • Importancia de las células dendríticas

    This post is also available in: Alemán Inglés Ruso

    • Inmunoterapia IOZK
    • Inumoterapia IOZK y tipos de cáncer
    • Preguntas frecuentes
    • Tratamiento
    • Vacuna IO-VAC®

    La Inmunoterapia IOZK

    • Inmunoterapia IOZK
    • Vacuna IO-VAC®
    • Tratamiento
    • Inumoterapia IOZK y tipos de cáncer
    • Costo de la terapia
    • Preguntas frecuentes

    ENTRADAS DE BLOG

    • Condecoran por descubrimiento revolucionario en la inmunoterapia al Prof. Shimon Sakaguchi
    • Simposio y entrenamiento en el IOZK: Inmunoterapia en neurooncología, Viernes 6 de setiembre del 2019
    • El Profesor Volker Schirrmacher del IOZK inauguró el simposio de inmunología de tumores en la Universidad de Kiel con una charla sobre la investigación de virus oncolíticos en conjunto con la inmunoterapia personalizada contra el cáncer
    • Publicación en el Journal of Oncology: “De la quimioterapia a la terapia biológica”, del Prof. Dr. Volker Schirrmacher
    • El Premio Nobel de Medicina 2018 fue otorgado por el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer con inhibidores de punto de control

    Palabra clave

    Cáncer de próstata Células dendríticas Dendritische Zellen Dr. Wilfried Stücker Equipo especializado IOZK Glioma pontino Hipertermia Inhibidores de puntos de control Inmunoterapia Inmunoterapia IOZK IO-Vac IOZK Immuntherapie Medicina personalizada Oncología Premio Nobel de Medicina Prof. Dr. rer. nat. Volker Schirrmacher Quimioterapia Simposio IOZK Stefaan van Gool MD. PhD. Terapia dirigida Tumor cerebral Viroterapia Virus de la enfermedad de Newcastle Virus oncolíticos
    IMMUN-ONKOLOGISCHES ZENTRUM KÖLN
    Hohenstaufenring 30–32
    50674 Colonia | Alemania

    T: +49 (0)221 – 420 399 25
    E-Mail: info@iozk.de

    El IOZK

    • Filosofía

    La Inmunoterapia IOZK

    • Inmunoterapia IOZK
    • Vacuna IO-VAC®
    • Tratamiento
    • Inumoterapia IOZK y tipos de cáncer
    • Costo de la terapia
    • Preguntas frecuentes

    Actualidad

    • Condecoran por descubrimiento revolucionario en la inmunoterapia al Prof. Shimon Sakaguchi
    • Simposio y entrenamiento en el IOZK: Inmunoterapia en neurooncología, Viernes 6 de setiembre del 2019
    • El Profesor Volker Schirrmacher del IOZK inauguró el simposio de inmunología de tumores en la Universidad de Kiel con una charla sobre la investigación de virus oncolíticos en conjunto con la inmunoterapia personalizada contra el cáncer
    © 2019 IOZK Immun-Onkologisches Zentrum Köln
    • DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
    • Configuración de cookies
    Desplazarse hacia arriba